AERONÁUTICA: ROBÓTICA EN LA AERONÁUTICA AUTORDIANA PERAGALLOLIMONES UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR MATERIA: PROBLEMAS DELMUNDO CONTEMPORÁNEO DOCENTE: DRA.
ANARODRIGUEZ RESUMENEn la actualidad la aeronáutica busca crear avionesligeros, con menor consumo, económicos, seguros. Garantizando la automatización basada en robótica para la producción. Esdecir la industria aumentara tanto en productividad como eficiencia con robotspara el taladrado, remachado, detector de fallas.Palabras claves: Aeronáutica, robótica, industria, robots. INTRODUCCIÓN La robótica es unarama de la tecnología aplicada en el diseño y la construcción de máquinas en lasustitución de las personas en determinadas tareas.Es aplicada en laaeronáutica con la finalidad de que los robots manipuladores y ensambladoresrealicen las tareas rápido y de forma eficiente llegando a invertir grandescantidades de dinero para su creación teniendo beneficios en la calidad delproducto terminado y aportando valorañadido.En la aeronáuticatiene dos partes importantes en que se utiliza la robótica en el remache deuniones y operaciones de taladro.OBJETIVOSRealizar un estudiode la robótica en la aeronáutica.
Mencionar los robotsque se utilizan en la aeronáutica. LASUSTITUCIÓN HUMANA POR LA ROBÓTICAEl remplazo de las personas por las maquinas en laaeronáutica cada vez aumenta. La entrada de la robótica se vio positivamenteaceptada en la aeronáutica para la creación de aviones, con el adelanto de latecnología en la actualidad se han logrado crear aviones con materialesresistentes. Los las maquinas participan en vuelos son un eslabón importante ala hora de realizar un vuelo militar como también comercial.La robótica ha sustituido a las personas en el momentode realizar el trabajo pesado ya que un ser humano no puede hacer trabajos las24 horas en cambio un robot sí. Así es como se han mejorado la tecnología logrando crear aviones resistentes.
DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA AERONÁUTICALos aviones se encuentran funcionando hace muchasdécadas, incorporando tecnología para su desarrollo para cumplir con lasexigencias tanto en seguridad y comodidad de los pasajeros. Los elementos queaportan a que el trabajo que desempeñan las industrias aeronáuticas sea unalabor rigurosa que solicitan en cada periodo adaptaciones rápidas eindividuales.Los desafíos que se presentan en el ambienteaeronáutica se superan satisfactoriamente, con socios fiables, experimentados yencaminado hacia el futuro. La aeronáutica resulta ser útil para los empleadosque realizan tareas que requieren esfuerzos físicos que ahora son desarrolladospor las máquinas.El personal que realiza los trabajos se encuentranrealizando otras actividades que le resultan cómodas un ejemplo claro esel control de los robots lo que buscan es la automatización en laproductividad y eficiencia.LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA AERONÁUTICALa unión europeajunto con 7 empresas de Alemania, Austria y España tiene un proyecto llavado”Valeri” trata de introducir robots en las instalaciones industriales, lostrabajadores no realizarán labores repetitivas, como estar el espacios pequeñosy evitar lesiones en la columna que son provocados por el desarrollo de tareasdifíciles que la ejecutaran los robots.El proyecto está enfase de elaboración si se logran los resultados, se iran incorporando poco apoco de manera gradual según menciona (Aviacion, 2014) “los fabricantes de automóviles llevanutilizando desde hace años robots fijos para construir sus productos, pero laconstrucción de aeronaves presenta otras características que dificultan el usode la robótica.” Hasta ahora se construyen y se montan los aviones haciendoturnos con los trabajadores para el montaje y supervisión.
Figura 1: Proyecto Valeri financiado porvarias empresas para poder introducirlo de modo gradual en la construcción deaviones. ROBOTS PARA EL MONTAJE DEAVIONES.ROBOTTREPADORLa empresaFatronik ha desarrollado un robotpensado para la fase de montaje de los elementos de los aviones fuselajes yalas principalmente es un robot trepador capaz de trabajar de forma autónomasobre la estructura del avión adaptándose a la cobertura al momento del taladradorealiza 8 agujeros por minuto. Además de ser ligero y portátil labora sobrecualquier material, está diseñado para hacer trabajos de taladrado de altaprecisión y para luego proceder al remachado en el ensamblaje, Esuna máquina económica, pequeña y flexible para la elaboración.
Figura: Robot trepador capazde trabajar de forma autónoma sobre la estructura del avión adaptándose a lacobertura.BI-BRAZOEstadesarrollado para la automatización de ensamblaje encaminado a aplicaciones quedemandan gran velocidad de funcionamiento, como en ensamblaje. Compacto yflexible, el robot bi-brazo se adapta fácilmente al lugar de trabajocolaborando con las personas es autónomocon un sistema de visión que otorga la capacidad de adaptación a su entorno y facilitasu programaciónFigura 2: Célula piloto en las instalaciones de Airbus haciendorebarbado del exterior del larguero.ROBÓTICACOLABORATIVA PARA INSPECCIÓN AERONÁUTICAEl centro tecnológico IK4-TEKNIKER en busca de optimizar los procesos encabeza el proyectoeuropeo CRO-INSPECT, para la inspección de los alerones del avión. Incorporando a la robótica y técnicasmediante ondas guiadas el proyecto cumple con los requisitos dichos por la SAAB,empresa fabricante de componentes de aeronáutica, para la inspección de suscomponentes. Este proyecto se inició en el 2016 y terminara en agosto del2019 proponiendo un entorno hibrido y que se trabaje en colaboración utilizandotécnicas para detectar fallas.
Figura 3:Robótica colaborativa para inspección de los alerones.ROBOT INDUSTRIAL END-EFFECTOREs un robot ‘end-effector’ que fue creado para laautomatización tanto en taladrado como remachado grandes elementos aeronáuticos.Se posesiona sobre el fuselaje en diferentes áreas de trabajo conexactitud en el posicionamiento a lasprestaciones del robot. Cuenta con un sistema de visión integrado para detectarlos taladrados de la pieza, la exactitud de sus ejes permite ahorro de tiempopara alcanzar la calidad requerida.
Estos robots que se utilizan para el taladrado trabajan agran precisión ahorrando tiempo, tiene un sistema automatizado para la acciónde ensamblaje haciendo producciones de calidad. Figura 4:Sistema robotizado para la unión de fuselajes. METODOLOGÍAPara el estudio de este artículo de investigación se hizo unabúsqueda en artículos científicos, biblioteca virtual y viendo videos deinternet para poder escribir sobre el tema que es la robótica en la aeronáuticaeh utilizando aparatos electrónicos. CONCLUSIÓNDespués de la investigación en la aeronáutica tiene lanecesidad de automatizar sus procesos de producción que garanticen la calidaddel producto con el objetivo de reducir gastos y ser mas competitivos hantenido que introducir estas máquinas para poder crear aviones. Que realizan lasoperaciones de remachado, taladrado, sellante en las secciones de fuselajesademás que cuentan con una maquina para detectar los fallos inspeccionandopiezas y materiales.
En cuento a las personas que realizaban el trabajo queahora lo hacen las maquinas que ellas pueden hacer uso de los controles. Bibliografía Aerospace, K. (2015). Automatizaciónen la industria aeronáutica y aeroespacial. Obtenido dehttps://www.
kuka.com/es-es/sectores/otros-sectores/industria-aeron%C3%A1utica-y-aeroespacialAviacion, G. (2014). La Robóticaen la industria aeronáutica. Obtenido dehttp://www.aviacionguayaquil.com/2014/08/la-robotica-en-la-industria-aeronautica.
htmlciencia, S. (2016). Solo ciencia.Obtenido de https://www.
solociencia.com/ingenieria/05042110.htmGimenez. (2016). Robot flexible parala automatización de taladrado y remachado de grandes componentes aeronáuticos.Interempresas. Obtenido de https://www.interempresas.
net/Aeronautica/Articulos/153787-Robot-flexible-automatizacion-taladrado-remachado-grandes-componentes-aeronauticos.htmlHerrero, H. (2016). Aplicaciones derobótica bi-brazo en automatizacion aeronáutica. Interempresas. Obtenidodehttp://www.interempresas.
net/Robotica/Articulos/149196-Aplicaciones-de-robotica-bi-brazo-en-automatizacion-aeronautica.htmlIK4-TEKNIKER. (2017). ROBÓTICACOLABORATIVA PARA INSPECCIÓN AERONÁUTICA. IK4-TEKNIKER. Obtenido dehttp://www.tekniker.
es/es/robotica-colaborativa-para-inspeccion-aeronauticaRolando, L. V. (21 de Noviembre de2012).
ROBOTICA EN LA AUTOMOTIZACION DE LA LA AERONAUTICA. Obtenido dehttps://www.clubensayos.com/Tecnolog%C3%ADa/ROBOTICA-EN-LA-AUTOMOTIZACION-DE-LA-AERONAUTICA/434659.html